CONTRATO DE SERVICIO ABIERTO SIMPLIFICADO PARA LA "PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CELEBRACIÓN DE ACTIVIDADES FORMATIVAS DEL PLAN INTEGRAL DE FORMACIÓN CINEGÉTICA 2019" DE EXTREMADURA

Programa financiado por FEADER (75%), Junta de Extremadura (21,28%) y Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (3,72%)

Available courses

20 horas lectivas

Objetivos:

Proporcionar la información fundamental sobre la organización y gestión de monterías, como una de las modalidades cinegéticas más arraigadas y de mayor importancia y tradición en Extremadura.

El curso tratará de aportar los conocimientos básicos necesarios para organizar una montería, abordando los aspectos legales y técnicos para su ejecución exitosa.

Contenidos:

 BLOQUE I

1.- La actividad cinegética. Introducción y aspectos generales

2.- Organización y gestión de monterías: Conceptos básicos.

3.- Requisitos legales y trámites para celebrar una montería: Especies autorizadas.

BLOQUE II

4.- Elección y preparación de la mancha.

5.- Distribución, preparación y marcado de los puestos de la montería.

6.- Las rehalas, pieza clave en las monterías.

BLOQUE III

7.- El día de la montería: Organización y gestión.

8.- Las reses abatidas. Derechos y deberes. Recogida y Junta de Carnes. Toma de muestras.

9.- Seguridad durante las monterías

20 horas lectivas

Objetivos:

Proporcionar la información básica sobre los cuidados y necesidades fundamentales que requiere un perro de caza, describiendo las principales enfermedades y lesiones que pueden aparecer, aportando algunas claves para su prevención, siempre destacando el papel imprescindible del veterinario como profesional responsable de la aplicación de un correcto plan sanitario y de la realización de cualquier diagnóstico y tratamiento requerido por nuestro animal.

Contenidos:

BLOQUE I

1.- Introducción. El perro de caza. Historia y razas principales

2.- Requisitos legales para la tenencia y el transporte de perros de caza

BLOQUE II

3.- Programa sanitario del perro de caza

4.- Enfermedades y lesiones I.- Traumatismos y heridas

5.- Enfermedades y lesiones II.- Intoxicaciones y alergias

6.- Enfermedades y lesiones IV.- Enfermedades infecciosas y parasitarias

BLOQUE III

7.- Alimentación

8.- Reproducción y cuidados de la perra gestante

9.- Adiestramiento y entrenamiento para la caza

30 horas lectivas

Objetivos:

Conocer la situación real de la liebre ibérica en España en general y en Extremadura en particular.

Describir las principales amenazas a las que se encuentra sometida en el momento actual.

Analizar las principales estrategias de gestión.

Abordar la cría en cautividad de la especie como una alternativa eficaz para la recuperación de la especie en aquellos lugares donde sea necesario.

Contenidos:

Bloque I

1.- Introducción y aspectos generales

2.- Reconocimiento de sexo y edad

3.- Patrones de comportamiento

4.- Aspectos reproductivos

5.- Alimentación 

Bloque II

6.- Aspectos sanitarios y enfermedades

7.- Determinación de presencia y métodos de censo

8.- Gestión del hábitat para la liebre ibérica

9.- Gestión cinegética

10.- Técnicas de repoblación

Bloque III

11.- Aspectos legales de la cría en cautividad

12.- Diseño de una explotación

13.- Sistemas de cría en cautividad

14.- Programa sanitario y control veterinario

15.- Gestión de la explotación

30 horas lectivas

Objetivos:

Aportar la información necesaria para conocer la situación del conejo de monte como especie clave en los ecosistemas mediterráneos, describiendo su biología, siempre desde un punto de vista aplicado y abordando las herramientas y estrategias más efectivas para la gestión sostenible de la especie.

Contenidos:

BLOQUE 1.- INTRODUCCIÓN GENERAL
1.- Situación del conejo de monte en España

2.- Descripción general y hábitat

3.- Distribución y genética

4.- Biología del conejo de monte: Reconocimiento de sexo y edad

5.- Biología del conejo de monte: Organización social y comportamiento

BLOQUE 2.- GESTIÓN INTEGRAL 

6.- Biología del conejo de monte: Ciclo biológico y dinámica poblacional

7.- Biología del conejo de monte: Alimentación y agua de bebida

8.- Indicios de presencia y métodos de censo

9.- Gestión de hábitat

10.- Enfermedades del conejo de monte y gestión sanitaria

BLOQUE 3.- REPOBLACIONES

11.- Explotaciones cinegéticas de conejo de monte

12.- Repoblaciones con conejo de monte I. Requisitos legales para la repoblación

13.- Repoblaciones con conejo de monte II.- Gestión previa a la repoblación

14.- Repoblaciones con conejo de monte III.- Transporte y suelta de ejemplares

15.- Repoblaciones con conejo de monte IV.- Seguimiento y problemas asociados